El INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA TIERRA S.L. (IET) es una entidad privada e independiente dedicada a la Asesoría en materia de Planificación y Gestión Ambiental que reúne a un importante grupo de expertos y posee las herramientas necesarias para abordar los problemas y disfunciones provocados por el desarrollo económico en el entorno natural y social, aportando soluciones demostradas en retos globales como:
- Clima y Calidad de Vida y Buen Vivir.
- Gestión Sostenible del agua.
- Cambio Climático y Desafío energético.
- Seguridad alimentaria.
- Riesgos ambientales y salud pública.
- Servicios de la Biodiversidad.
- Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de Actuaciones.
- Ordenación inteligente de los usos territoriales.
- Nuevos Instrumentos de medición socioambiental.
Estos grandes bloques son analizados en cuanto a las interacciones de distintas disciplinas vectoriales (aire, agua, suelo, vegetación, fauna, …) en un contexto social y político-administrativo concreto, tanto a nivel Local como Autonómico o Regional, como Estatal y de la Unión Europea.
El IET desarrolla su actividad en materia de Asesoría Ambiental ligada tanto a actuaciones concretas como a otras de carácter global o estratégico especialmente las implicadas por la adaptación o mitigación del Cambio Climático.
Para ello, en base a la gran experiencia de su Equipo de Consultores, dispone de protocolos metodológicos propios en distintos vectores ambientales: Aire, Agua, Biodiversidad, Residuos, Instrumentos de Gestión, etc…; cuya validez ha sido demostrada en multitud de casos concretos.
El IET traslada, por tanto, experiencias pasadas tanto de diseño técnico como de gestión práctica (empresarial o institucional) a ámbitos análogos fuera de España, sobre la base de los más de treinta años de experiencias en Políticas Ambientales en este país.
Factores identitarios del IET son:
- Capacidad de elaboración de Estudios e Investigaciones técnicas que respondan a los objetivos perseguidos eficientemente.
- Amplio conocimiento del papel de la gestión ambiental en los recorridos institucionales y políticos de la toma de decisiones.
- Gestión con los agentes técnico-científicos, sociales (ONG’s y otros colectivos) y administrativos que participan en los procesos autorizativos de actividades.